Una certificación de ciberseguridad reconocida a nivel mundial que vale la pena, incluyendo impulsar tu carrera, ayudarte a lograr un crecimiento profesional, desarrollar habilidades de ciberseguridad y a menudo conduce a ascensos y aumentos salariales. Avanza en tu carrera en la era de la inteligencia artificial.
Descubra cómo CEH v13 mejora las versiones anteriores y cómo integra la IA para abordar las ciberamenazas modernas. Inteligencia artificial (IA) en ciberseguridad, una revolución en el hacking ético.
La inteligencia artificial (IA) en ciberseguridad se refiere al uso de algoritmos de aprendizaje automático, análisis de datos y otras tecnologías de IA para mejorar las medidas de seguridad y proteger los sistemas de las amenazas cibernéticas. Las tecnologías de IA analizan grandes cantidades de datos para identificar patrones, detectar anomalías y responder a amenazas potenciales de manera más eficiente que los métodos tradicionales.
Detección de anomalías: los sistemas de IA pueden analizar el tráfico de la red y el comportamiento del usuario para identificar patrones inusuales que podrían indicar una violación de seguridad. Al aprender de los datos históricos, la IA puede detectar anomalías que se desvían de la actividad normal, como tiempos de inicio de sesión inusuales o patrones de acceso a datos.
Respuesta y mitigación automatizadas
Respuesta a incidentes: la IA puede automatizar las respuestas a las amenazas detectadas, como aislar los sistemas afectados, bloquear direcciones IP maliciosas o iniciar protocolos de respuesta predefinidos. Esta respuesta rápida puede minimizar el impacto de los incidentes de seguridad y reducir el tiempo necesario para la intervención manual.
Inteligencia avanzada sobre amenazas
Análisis predictivo: la IA puede analizar datos históricos y en tiempo real para predecir posibles amenazas y vulnerabilidades. Al identificar tendencias y patrones, la IA puede ayudar a las organizaciones a anticipar futuros ataques e implementar medidas preventivas.
Análisis del comportamiento y autenticación de usuarios
Análisis del comportamiento: la IA puede monitorear el comportamiento del usuario para detectar desviaciones de los patrones normales, como solicitudes de acceso inusuales o transferencias de datos anormales. Esto ayuda a identificar cuentas comprometidas o amenazas internas.
Optimización de las operaciones de seguridad
Gestión de eventos e información de seguridad (SIEM): la IA mejora los sistemas SIEM al automatizar el análisis de eventos de seguridad y reducir los falsos positivos. Los algoritmos de IA pueden correlacionar datos de varias fuentes para identificar y priorizar incidentes de seguridad significativos.
La IA en ciberseguridad representa un avance significativo en la protección de los sistemas contra ataques cibernéticos.
Por participar en este curso CEH de preparación para el examen CEH ANSI (teórico), te regalamos el curso de preparación para la certificación y examen CEH Practical (practico) info aqui
Principales conclusiones del informe Salón de la Fama del C|EH:
Aprender a encontrar y remediar vulnerabilidades. Descubre como los atacantes explotan los sistemas y aprende como asegurarlos
Conviertete en un especialista. Fortalece tus habilidades para la ciberseguridad de tu organizaciones, aprendiendo de las tecnicas y herramientas mas reconocidas
Aprende de hacking etico con AI. Utiliza tecnicas potenciadas por la inteliencia artificial para mejorar tus habilidades y mantente a la vanguardia de las ciberamenazas
Preparate para suplir la demanda en AI y Machine learning. Un crecimiento del 40% en la demana de especialistas con conocimiento en AI y ML.
Curso virtual en vivo a través de la plataforma zoom, clases sincrónicas con instructores oficiales certificados y especializados.
Se manejarán conceptos teóricos de los 20 diferentes temas que incluye la certificación y se realizarán diferentes practicas con laboratorios, para entender el funcionamiento de diferentes tecnologías y múltiples herramientas de hacking. Las sesiones tendrán una parte teórica para ayudar a comprender mejor los conceptos incluidos en la certificación y otra parte practica-técnica, en donde los participantes realizaran laboratorios con herramientas, maquina virtuales y retos enfocados a escenarios del mundo real, para tener una mejor preparación que permita afrontar los desafíos del mercado y la industria de la ciberseguridad a nivel global.
Muchas empresas a nivel global buscan profesionales capacitados y con certificaciones en hacking ético, para ayudarlos a mejorar su nivel de protección y seguridad. Algunos reportes mencionan que hay una necesidad de 4 millones de profesionales en ciberseguridad en todo el mundo, 600.000 de ellos en América Latina. Inicia tu carrera o mejora tus habilidades en hacking ético y dale valor a tu perfil profesional. Mayores oportunidades de trabajar en ciberseguridad para empresas multinacionales, especialista-analista-consultor, con equipos globales y teniendo ingresos económicos en dólares y euros.
Temas incluidos en la certificación (CEH ANSI)
|
| Ataques y mitigación de ransomware | Amenazas de deepfake |
Desafíos de seguridad en IoT | Vulnerabilidades en infraestructuras criticas | Seguridad en servicios de nube | XDR respuesta y detección extendida |
Riegos y ataques de computación cuántica | Criptografía post cuántica |
Certificación: Certified Ethical Hacker v13 (Examen de conocimiento)
Conocimiento evaluado: Amenazas de ciberseguridad y vectores de ataque, detección y prevención, metodologias y procedimientos
Número de Preguntas: 125
Formato: Seleccion multiple
Duración: 4 horas
Puntuacion requerida: 60% - 85%
Certificación: CEH Practical (Examen practico)
Habilidades evaluadas: Escaneo, deteccion de vulnerabilidades, ataques/hacking de sistemas, Inyeccion SQL, protocolos
Número de ejercicios: 20
Duración: 6 horas
Puntuacion requerida: 60% - 85%
Descuentos permanentes para todos. Pregunta por las promociones para estudiantes, empresas y grupos
Correos Electrónicos: