Las contraseñas más hackeadas en Latinoamérica

Creado por Santiago Carrillo En Noticias y Tendencias 6/03/2024
Una de las malas prácticas más comunes cometidas por las personas en internet es no tener seguras sus cuentas, por lo que optan por usar la misma contraseña para todas sus redes, correo o plataformas que requieren una autenticación. 

El software de gestión de contraseñas llamado ‘NordPass’ desarrolla anualmente una lista de las claves más utilizadas a nivel mundial. En este post les mostraremos cuales son. Por su lado, 



NordPass’ evaluó una base de datos de 4,3 TB hecha con información de acceso público. 
“Estas contraseñas fueron robadas por varios programas informáticos maliciosos y ladrones de contraseñas, como ‘Redline’, ‘Vidar’, ‘Taurus’, ‘Raccoon’, ‘Azorult’ y ‘Cryptbot’

A nivel mundial: 
- 123456 
- admin 
- 12345678 
- 123456789 
- 1234 
- 12345 
- password 
- 123 
- Aa123456 
- 1234567890 
  
Colombia: 
- 123456 
- admin 
- 12345678 
- 12345 
- 123456789 
- 1234567 
- 1234567890 
- cuchilla 
- password 
- 12345678910 
 
Brasil: 
- admin 
- 123456 
- 12345678 
- 102030 
- 123456789 
- 12345 
- gvt12345 
- 12345678910 
- password 
- 111111 
  
Chile: 
- 123456 
- admin 
- 12345 
- 12345678 
- 123456789 
- 111111 
- password 
- 12345678910 
- krakatoa 
- 1a2b3c4d 
 
México: 
- admin 
- 123456 
- 12345678 
- password 
- Flores123 
- 12345 
- 123456789 
- MADRID73 
- za112233 
- Dell@123 
 

Según un estudio de Kaspersky, en Colombia se experimentaron 2,4 millones de intentos de 'phishing' en el 2023. Además, según la empresa, “los ataques a contraseñas son una de las formas más comunes de filtración de datos personales y corporativos. En 2020, el 81% de las filtraciones de datos se debieron a credenciales comprometidas”.  
 
Referencia:
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/estas-son-las-contrasenas-mas-hackeadas-en-latinoamerica-segun-estudio-860484 

Comentarios (0)