Recientemente, México ha captado la atención mundial debido a un aumento alarmante en las amenazas cibernéticas. Un análisis de Google y Mandiant revela que el país, como la 12ª economía más grande del mundo y el principal socio comercial de Estados Unidos, se ha convertido en un objetivo principal para hackers globales, particularmente de China, Rusia y Corea del Norte.
Los grupos de espionaje cibernético, especialmente de origen chino, están dirigidos a agencias gubernamentales, universidades y organizaciones de noticias en México. Los actores norcoreanos se enfocan en empresas de criptomonedas, mientras que la actividad rusa ha disminuido debido a su concentración en el conflicto con Ucrania.
La amenaza del ransomware también ha crecido, afectando a diversas industrias. Grupos como LockBit y BlackCat/Alphv han hecho que muchas empresas mexicanas aparezcan en sus sitios de filtración de datos. Estos ataques, a menudo, utilizan técnicas de phishing y publicidad maliciosa, logrando comprometer credenciales bancarias y redes corporativas.
Además, se ha descubierto una vulnerabilidad crítica en el sistema WHOIS, específicamente en los dominios .mobi. Investigadores adquirieron un dominio expirado y pudieron manipular consultas, lo que expone a empresas y gobiernos a posibles ataques mediante certificados SSL fraudulentos.
La FBI también ha advertido sobre el aumento de los fraudes por correo electrónico empresarial (BEC), que han causado pérdidas globales de aproximadamente $55.5 mil millones en la última década. Se recomienda que las empresas mantengan una vigilancia constante para protegerse contra estas amenazas.
Recientemente, varias empresas han reportado brechas de datos, incluyendo:
La creciente ola de ciberataques en México es una llamada de atención sobre la necesidad urgente de fortalecer las defensas cibernéticas tanto a nivel gubernamental como empresarial. Las organizaciones deben adoptar medidas proactivas para mitigar estos riesgos, incluyendo la capacitación de empleados, la implementación de tecnologías de seguridad avanzadas y la cooperación internacional para combatir el cibercrimen.
Referencia
https://www.databreachtoday.com/breach-roundup-mexico-in-hacker-spotlight-a-26276